José Manuel Villalgordo ingresa en la Academia de Ciencias de la Región

"Ya hay en desarrollo moléculas que cambiarán las terapias contra el cáncer, la diabetes o el alzhéimer"

Fotos: ORION COMUNICACIÓN

15/05/2024 - 

MURCIA. Por primera vez en sus 24 años de historia, la Academia de Ciencias de la Región de Murcia (ACCRM) abrió ayer sus puertas a la ciencia privada al investir como Académico Correspondiente al murciano JoséManuel Villalgordo, químico y gerente de Eurofins Villapharma, una compañía biotecnológica puntera que desde el Parque Tecnológico de Fuente ÁlamO desarrolla su actividad en el sector farmacéutico para la obtención de nuevos fármacos.

"El ingreso del Dr. Villalgordo es una muestra del compromiso de la Academia por cultivar y fomentar la ciencia en todos sus ámbitos, generando puentes entre eL mundo académico y el mundo empresarial de la I+D+i", destacó el presidente de la ACCRM, Ángel Ferrández, durante la solemne sesión de investidura celebrada en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia.

Durante el acto, que estuvo presidido por Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Villalgordo impartió un discurso de ingreso titulado ‘Proceso en el descubrimiento de un fármaco. Moléculas que cambiarán el mundo’.

El nuevo Académico Correspondiente avanzó que "actualmente hay algunas móleculas ya en desarrollo que veremos muy pronto y que cambiarán para siempre las terapias contra el cáncer, la diabetes y, un poco más adelante, también contra enfermedades tan terriblemente crueles como el alzhéimer”. Eso sí: precisó que el proceso desde que se inicia el estudio de una nueva molécula hasta que se convierte en un fármaco al acceso de la sociedad requiere de entre 12 y 15 años y supone una inversión de entre 1.500 y 2.000 millones de euros".

'En breve nacerán personas que vivirán 200 años' Villalgordo también vaticinó la revolución que supondrá una innovadora terapia contra las células senescentes del cuerpo humano, aquellas que se deterioran a consecuencia del envejecimiento, afirmando que "en breve nacerán personas cuya expectativa de vida será de 200 años gracias a estas investigaciones que ya están en marcha".

Tras su ponencia, el discurso de contestaciónn corrió a cargo del también Académico de Número y vicepresidente de la ACCRM Alberto Tárraga, catedrático de Química Orgánica en la UMU. Tárraga puso en valor “todo lo que representa el Dr. Villalgordo en el panorama científico y empresarial de estaRegión”, así como destacó distintos aspectos de su figura: “Es un verdadero ejemplo de fortaleza y coraje para superar adversidades al diseñar, construir y situarse al frente de una empresa cuya verdadera razón de ser es la I+D+i, no sólo en el ámbito regional sino, también, nacional e internacional. Un verdadero legado para el futuro de esta Región".

"Nos dáis esperanza en el futuro" Durante el transcurso del acto de investidura se hicieron entrega de los premios a los alumnos galardonados en el XXXIV Certamen de Jóvenes Investigadores(INJUVE), así como a los profesores y responsables de los institutos de educación secundaria de la Región a los que pertenecen.

El presidente de la ACCRM subrayó que "de los 42 premios INJUVE que ha concedido el Ministerio de Juventud e Infancia este año a IES de toda España, el 21,5% recayó en institutos de la Región de Murcia, cuando en nuestro país existen 4.080 IES. Desde la Academia nos hacéis ver el futuro con esperanza y nos animáis a reiterar nuestro compromiso con reconocer la ciencia en cualquier ámbito, con especial atención a las nuevas generaciones".

Ferrández también quiso dedicar unas palabras a Emilio Lora Tamayo y Gregorio López, académicos de la ACCRM que han fallecido recientemente, como homenaje a su trayectoria científica y académica.

El consejero Vázquez cerro el acto de investidura felicitando tanto al nuevo Académico Correspondiente, a quien consideró "un referente como innovador", como a los estudiantes premiados porque "muchos de vosotros seréis profesionales relevantes en cualquier ámbito del conocimiento; y el deber de la Consejería a la que represento en apostar por programas que ayuden a generar vocaciones científicas-técnicas, donde aún estamos por debajo de la media nacional. De ahí que hayamos puesto en marcha programas como ‘Soy STERM’ con el fin de promover el acceso a carreras universitarias sobre Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas".

Emprendedor tecnológico

José Manuel Villalgordo (Murcia, 1964) estudió Ciencias Químicas en la Universidad de Murcia y se doctoró en Química Orgánica en la Universidad de Zürich (Suiza), donde realizó una estancia seguida por otra estancia post-doctoral en la Universidad del País Vasco (San Sebastián).

Tras ejercer como profesor titular de Química Orgánicas en la Universidad de Girona, fundó su propia empresa tecnológica en Murcia para trabajar en el ámbito de la química médica y síntesis de nuevos potenciales fármacos noveles. Primero creó Roviall Química y hace 20 años puso en marcha Villapharma Research, integrándose posteriormente en el grupo Eurofins pasando a denominarse Eurofins VillaPharma (2017)

Esta compañía puntera, ubicada en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo, desarrolla su actividad en el sector farmacéutico, diseñando y sintetizando colecciones de moléculas orgánicas para la obtención de nuevos fármacos. Eurofins Villapharma centra sus investigaciones en el campo de la oncología, del sistema nervioso central y de las enfermedades infecciosas y metabólicas. Además, mantiene alianzas con empresas situadas en Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Taiwán.Actualmente, Villalgordo transmite su experiencia como emprendedor en el sector de la I+D+i y experto en el desarrollo de fármacos ejerciendo como profesor asociado de Química Farmacéutica en la Universidad San Antonio de Murcia (UCAM).

next