estas son las 10 empresas del sector que más facturan

Ranking del transporte en la Región: Primafrio no cede terreno y El Mosca consolida el 'top 2'

13/05/2024 - 

MURCIA. El transporte por carretera hace gala un año más de su fortaleza. Este sector, que ya se demostró clave durante la pandemia, no abandona una senda de crecimiento continuo que lo posiciona como uno de los referentes para la economía regional. Tanto es así que las diez mayores empresas que realizan esta actividad muestran una facturación conjunta de 1.637 millones de euros, con los 577 millones de Primafrio a la cabeza.

Le sigue en su propia isla Transportes el Mosca, que ha quedado instalada en un segundo puesto a gran distancia de Lineage Murcia -anteriormente conocida como Grupo Fuentes- que ocupa la tercera posición. El 'top 5' queda completado por ESP Solutions y Grupo Caliche, que marcan una gran separación con la segunda mitad de la tabla al romper ampliamente la barrera de los 100 millones y casi duplicar el resultado del sexto clasificado, JGH Logística. Cierran este ranking Disfrimur, Transportes La Fama, Campillo Palmera y Fresh and Carry.

1. Primafrio: 577 millones (+18%)

La alhameña Primafrio, la única de este ranking que ocupa una posición en el 'top 10' de las mayores empresas de la Región, se mantiene como líder indiscutible con los 577 millones de euros de cifra de ventas que obtuvo en el 2022, lo que supone un impulso del 18% respecto al año anterior. No obstante, las complicaciones a las que enfrenta el sector y la subida de precios que dominó la economía en el mencionado ejercicio provocaron que su beneficio no evolucionara de la misma forma que sus ventas, pues este quedó reducido en un 55%, pasando de los 54 millones de euros a los 24 millones de euros del año 2022.

2. Transportes El Mosca: 332 millones (+25%)

Por su parte, Transportes El Mosca se asienta en el segundo puesto con una cifra de negocios global  de 332 millones de euros en el 2022. De esta forma, se incrementa en un 25% el resultado de 266 millones de euros que obtuvo durante el 2021. Por su parte, el beneficio escaló hasta los 10,5 millones de euros en consonancia con las buenas cifras de ventas, lo que supone más que duplicar los 4,3 millones de euros del 2021. 

3. Lineage Murcia: 186 millones (+6%)

Completando el 'top 3' se encuentra la empresa anteriormente conocida como Grupo Fuentes, que acaba de completar integración en la americana Lineage con el consecuente cambio de marca. Esta firma alcanzó una facturación conjunta de 186 millones tras un modesto incremento del 6% respecto a los 174 millones del año anterior, lo que la sitúa como la compañía con menor crecimiento de este ranking. No obstante, la tendencia resulta muy distinta en materia de beneficio, pues este ascendió hasta rozar los 18 millones tras más que triplicar los 5,3 millones obtenidos durante el 2021.

4. ESP Solutions: 137 millones (+26%)

Con sede en Ceutí, ESP Solutions se mantiene en el cuarto puesto tras alcanzar el pasado 2022 una facturación de 137 millones de euros, lo que supone elevar en un 26% los 108 millones que obtuvo en el 2021. Por su parte, el beneficio ascendió hasta los 4,2 millones de euros, un 8,8% más. No obstante, la ambiciosa política de crecimiento inorgánico que ha seguido en los últimos meses posibilita unas grandes expectativas de cara a asaltar el 'top 3' en los próximos ejercicios, pues ha completado un póker de adquisiciones en menos de un año.

5. Caliche: 122 millones (+22%)

Cierra la parte alta de la tabla la sanjaviereña Grupo Caliche, pues alcanza los 122 millones de euros de ventas en sus actividades logísticas, lo que mejora en un 22% los 100 millones obtenidos durante el año anterior. También el beneficio se ha visto potenciado durante el último ejercicio, pues este ascendió hasta los 2,8 millones de euros frente a los 2,4 millones del 2021. Caliche, que alcanzó las 5.040.000 toneladas de mercancías transportadas en 2023, también ha potenciado su negocio con adquisiciones, pues anunció a principios de año la entradaen el capital de la británica EGD LogisticsEn cualquier caso, cabe recordar que el transporte es solo una de las actividades de Caliche, que facturó un total de 214,86 millones de euros en 2022, lo que implica un incremento del 30% respecto al ejercicio anterior.

6. JGH Logística: 67 millones (+21%)

Ya en la segunda mitad de la clasificación aparece José Guillén e Hijos, más conocida como JGH Logística, que acumula unos resultados consolidados de 67,4 millones de euros si se tienen en cuenta las compañías que conforman este grupo con sede en Alguazas. Esta cifra de ventas mejora en un 21% los 55,6 millones de euros del año anterior y marca una mejor tendencia que el beneficio, que se vio ligeramente mermado hasta los 3,5 millones de euros, un 10% menos. Cabe recordar que esta compañía está impulsando en estos momentos dos grandes proyectos logísticos a temperatura controlada en Alguazas y Navarra para consolidar su crecimiento en el mercado.

7. Disfrimur: 65 millones (+16%)

En su caso, la murciana Disfrimur cede un puesto respecto al año anterior y queda en la séptima posición pese a los 65 millones de euros que obtuvo durante el año 2022, lo que supuso un incremento del 16% respecto al año anterior, mientras que el beneficio quedó establecido en los 800.000 euros. Además, esta firma cuenta con mantener un un crecimiento estable de doble dígito en su nivel de ventas en los próximos años, para lo que se apoya en en la intermodalidad gracias al acuerdo alcanzado con la cotizada francesa Clasquin para ampliar su oferta de servicios.

8. Transportes La Fama: 55 millones (+12%)

Le sigue Transportes La Fama, pues sus 55 millones de facturación alcanzados durante el año 2022 le permiten alcanzar el octavo puesto tras haber mejorado sus resultados un 12% respecto al año anterior. Sin embargo, los beneficios no siguieron la misma estela, pues estos quedaron ligeramente mermados hasta los 3,1 millones de euros, un 5% menos que en el ejercicio anterior.

9. Campillo Palmera: 48 millones (14%)

Por su parte, también con un crecimiento de doble dígito, la molinense Campillo Palmera se posiciona en la novena posición gracias a los 48 millones de euros obtenidos durante el mencionado ejercicio, un 14% más que los 42 millones obtenidos en el 2021, mientras que el beneficio logró escalar a los 1,5 millones. Como principal novedad destaca el acuerdo con la empresa suiza Alpiq y de la cartagenera Ecoinversol para generar 1.200 toneladas de hidrógeno verde al año.

10. Fresh and Carry: 47,8 millones (+26%)

Finalmente, cierra la clasificación Fresh and Carry (Fycsa), una empresa afincada en Fuente Álamo que ha alcanzado el mayor crecimiento en la facturación del ranking junto con ESP. En concreto, obtuvo una cifra de ventas de 47,8 millones de euros durante el 2022, un 26% por encima de los 37,8 millones del ejercicio anterior, aunque el beneficio se vio ligeramente reducido hasta los 225.000 euros. De esta forma, Fresh and Carry logra superar a Eurocruz y se posiciona a escasa distancia de Campillo Palmera, a quien podría llegar a superar cuando se conozcan los datos correspondientes al 2023.

Noticias relacionadas

next