CONEXIÓN SUR

Los cambios en los barrios del soterramiento de Murcia se abren a un nuevo proceso de participación ciudadana 

Fotos: AYUNTAMIENTO DE MURCIA

17/05/2024 - 

MURCIA. ‘Conexión Sur' abrirá un nuevo proceso de participación ciudadana para seguir enriqueciendo el mayor proyecto de transformación de la ciudad de Murcia, con el que diez barrios y pedanías del sur recibirán un gran impulso destinado para devolver la centralidad de esta zona a través de una mayor cohesión entre los núcleos de población para recuperar la conexión y compartir nuevas oportunidades de crecimiento.

Así lo ha anunciado el alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, así como demás miembros del Ejecutivo local y los presidentes de las Juntas Municipales.

‘Conexión Sur' es el mayor proyecto de transformación de Murcia en el último siglo, con la recuperación de más de 200.000 metros cuadrados de espacios públicos tras el soterramiento de las vías de ferrocarril, y traerá consigo la construcción y conexión de amplias zonas peatonales, parques y jardines, así como espacios de recreo y deportivos.

A su vez, el proyecto, que abarca los barrios y pedanías de El Carmen, Barrio del Progreso, Los Dolores, Patiño, El Infante, San Pío X, Santiago El Mayor, Barriomar, Nonduermas y Era Alta, es el más participado de la historia del municipio de Murcia con las aportaciones de 70.000 vecinos, 120 colectivos y asociaciones, universidades, instituciones, colegios profesionales y el Consejo Social de Murcia.

En este sentido, el alcalde de Murcia ha destacado que "el objetivo fundamental de todo este proceso que iniciamos hoy es que, hasta el último de los vecinos, hasta la última de las pedanías, hasta el último rincón que pueda verse implicado en este proyecto, lo conozca de una manera, muy didáctica, fácil y simple". Asimismo, ha añadido que "el proyecto ‘Conexión Sur' supone el proyecto de transformación urbanística, social y económica más importante de la historia de Murcia".

Actuaciones principales

Con la ejecución de este proyecto, nacerá un corredor verde a modo de eje longitudinal que se convertirá en el mayor paseo peatonal del municipio, ya que los siete kilómetros del antiguo trazado ferroviario se unirán a la Vía Verde por el este y al municipio de Alcantarilla y el carril bici trasversal por el oeste.

La sostenibilidad tendrá un papel nuclear en esta actuación, contando con alumbrado inteligente y zonas verdes que contemplan sistemas urbanos de drenaje sostenible, los conocidos como "jardines de lluvia" en los que se aprovechará hasta la última gota de agua, haciendo que Murcia continúe siendo referente nacional en gestión hídrica mediante espacios que serán el mejor aliado contra las altas temperaturas, refugio de aves y sumidero de CO2.

Estas zonas verdes estarán dotadas de vegetación y arbolado autóctonos con escasas necesidades hídricas, habiéndose contemplado en el proyecto aquellas especies que mejor se adaptan a la ubicación, temperaturas y características de la zona.

Lo amplio de la actuación conlleva que se aúnen en un mismo proyecto entornos urbanos con otros menos poblados y zonas de huerta, optándose por actuaciones por actuaciones de integración paisajística que reducen el impacto de las mismas y permiten una transición suave acorde a la simbiosis entre ciudad y huerta que caracteriza al municipio de Murcia.

El entorno de la estación contará con una gran pérgola elíptica en torno a la que se crea una plaza naturalizada que servirá como punto de reunión, a imagen y semejanza de las antiguas ágoras.

Se integrarán asimismo diversos elementos ferroviarios, poniendo en valor así su histórica relación con la zona, incluyendo pérgolas, la recuperación de las estructuras del gas o la nueva ubicación del Museo del Ferrocarril.

El Carmen y Conexión Sur se convertirán en una de las principales puertas de Murcia, y en la primera imagen de cuantos visiten la ciudad; una imagen moderna y renovada, en la que las zonas verdes y peatonales tendrán un papel fundamental, reforzándose su carácter intermodal con la firme apuesta por el transporte público.

Asimismo, durante su intervención el alcalde de Murcia ha reivindicado a Adif la convocatoria del Consejo de Administración de la sociedad Murcia Alta Velocidad, "un elemento absolutamente necesario de carácter administrativo y formal para que podamos sacar a licitación todos estos proyectos que están concluidos". La colaboración entre distintas administraciones resulta fundamental para sacar adelante proyectos estratégicos que mejoren la vida de los ciudadanos.

Exposición itinerante

El Cuartel de Artillería acoge un espacio expositivo para dar a conocer la evolución del proyecto. La muestra, movible y reciclable, permanecerá abierta al público en el Pabellón 1, de lunes a viernes en horario de 10 a 21 horas de manera ininterrumpida.

A partir del mes de octubre, la exposición ‘Murcia Conexión Sur' llegará a los edificios municipales de cada una de las pedanías y barrios que componen el proyecto estratégico, que irá acompañado de un nuevo proceso de participación ciudadana.  

Esta actuación es fruto del proyecto europeo Urbact UR Impact en el que participa el Consistorio murciano. Esta iniciativa, que tiene una duración de tres años, cuenta con un presupuesto total para Murcia de 73.150 euros, financiados al 70% por la UE.

Noticias relacionadas

next