el alquiler se encarece un 6%

La vivienda se encarece un 5,3% en la Región y el precio del metro cuadrado roza los 1.100 euros

8/01/2024 - 

MURCIA. El precio medio de la vivienda en la Región de Murcia ha aumentado un 5,3% en un año, lo que la sitúa como la tercera comunidad con mayor subida en este periodo y deja establecido y el coste en los 1.092€/m2 frente a los 1.538€/m2 de España, de acuerdo con el Informe de la Vivienda realizado por Gesvalt correspondiente al cuarto trimestre del año 2023.

El estudio, realizado con datos propios por el departamento de Research de la compañía, muestra también una tendencia alcista en el precio de la vivienda en alquiler, que ha experimentado un incremento interanual del 6% hasta situarse en los 7,6€ m2/mes.

Canarias y Baleares siguen liderando los incrementos

Este trimestre ha vuelto a reflejar un crecimiento desigual del precio de la vivienda en España. Destacan tres regiones que han experimentado crecimientos por encima del 5%, siendo de nuevo las comunidades autónomas insulares las que han liderado la estadística. Baleares ha experimentado un crecimiento del 6,5%, seguida por Canarias, con un 5,8%, hasta situarse en 1.618€/m2, y Murcia, que con un 5,3% ha situado su precio en 1.092€/m2. En el lado contrario, al margen de Navarra, que no ha experimentado ninguna variación interanual, otras tres regiones han experimentado incrementos inferiores al 1%, puesto que tanto Asturias como Extremadura y La Rioja han experimentado un aumento del 0,9%.

A nivel provincial, destacan los incrementos interanuales de Sevilla (+8,7%), Soria (+7,5%), las Islas Baleares (+6,5%), y las Palmas de Gran Canarias (+6,3%). Por el contrario, las provincias que han acusado las variaciones más negativas han sido Ciudad Real (-2,3%), Badajoz (-2,0%) y Orense (-2,0%). Las provincias con precios más elevados siguen siendo, Guipúzcoa, las Islas Baleares, Madrid, Vizcaya y Málaga; manteniendo valores superiores a los 2.000 €/m². Por otro lado, con un valor unitario por debajo de los 1.000€/m² encontramos quince provincias, dos menos que en el trimestre anterior.

La moderación no llega al precio del alquiler 

A diferencia del precio de las compraventas, el precio del alquiler no ha moderado su crecimiento. De hecho, el número de provincias donde se han producido contracciones en las rentas se ha reducido a una, Lérida (-3,9%), que ya lideró esta estadística el trimestre anterior. Por otra parte, hay dos provincias en las que los crecimientos han sido superiores al 15%, como es el caso de Segovia (+17,9%) y Santa Cruz de Tenerife (+18,6%), que supera el 18% por segundo trimestre consecutivo.

Analizando las cifras absolutas, Barcelona sigue encabezando el ranking provincial en cuanto a rentas más elevadas con un promedio de 20,56 €/m²/mes, con Madrid (16,88 €/m²/mes) adelantando a Baleares (16,49 €/m²/mes), por primera vez en varios trimestres, en la segunda posición. En la zona más baja del ranking encontramos las únicas tres provincias con unitarios de renta inferiores a los 5,50 €/m²/mes, siendo estas Jaén (4,89 €/m²/mes), Teruel (5,45 €/m²/mes) y Cuenca (5,49 €/m²/mes).

Estabilización en indicadores clave del mercado inmobiliario

Al margen del precio de la vivienda, otros indicadores clave del mercado inmobiliario también han mostrado síntomas de estabilización. Durante los primeros nueve meses de 2023 los visados de dirección de obra se han visto incrementados en un 3,5% sobre el mismo período del año anterior, frente a la contracción experimentada en los certificados finales de obra, que han reflejado un descenso del 2,5% interanual. Las comunidades en las que más certificaciones se han realizado han sido Andalucía (24,3% de total nacional), la Comunidad de Madrid y Cataluña (ambas con un 15,4%). En el volumen de visados de dirección de obra, también encontramos a Andalucía a la cabeza con 21,7% del total, seguida por la Comunidad de Madrid (15,2%) y Cataluña (13,2%). 

next