tiempos para la reflexión / OPINIÓN

La realidad regional: ingresos medios anuales

12/06/2023 - 

El mapa recoge los ingresos medios netos anuales en euros y porcentajes por persona por comunidades autónomas en el año 2022 (los ingresos corresponden al año anterior). En él se puede constatar que en la Región estos se sitúan en el 81,73%, lo que supone estar 18,23 puntos por debajo de la media nacional y solo por detrás de Extremadura. Cambiar esta situación y avanzar hacia la media nacional solo será posible a través de un gran acuerdo que concrete como objetivo el horizonte de 2030 para situar a la Región en el entorno de la media nacional.

Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 23 de abril de 2023. Ingresos menos impuestos y cotizaciones corresponden al año anterior. 

El cuadro 1 recoge los ingresos medios netos anuales en euros y porcentajes por persona, ordenado según el índice de menor a mayor por comunidades autónomas, una vez descontados impuestos y cotizaciones, entre los años 2007 a 2020 (los ingresos corresponden al año anterior), lo que nos permite conocer las diferencias porcentuales entre las comunidades.

En el año 2007, entre las comunidades que superan la media nacional con los mayores ingresos medios anuales netos por persona, se encuentra Navarra con el 128,75%, el País Vasco con el 127,38%, Madrid con el 118,35%, Baleares con 109,77%, Aragón con el 109,21%, Cataluña con el 109,17% y Asturias con el 108,22% y están por debajo de la media nacional todas las demás.

"los ingresos medios netos anuales en la Región se sitúan en el 81,73%, lo que supone estar 18,23 puntos por debajo de la media nacional"

La Región de Murcia se sitúa en el 82,03% solo por delante de Extremadura con el 75,54%. El diferencial entre Navarra y Extremadura es de 52,21 puntos, habiéndose reducido el entre la primera y la ultima en 1,16 puntos.

En el año 2019, las Comunidades que se encuentran por encima de la media nacional, son el País Vasco, que encabeza el ranking, con el 130,99% de la media nacional, le siguen, Madrid con el 121,57%, Navarra con el 119,32%, Cataluña con 115,81%, Baleares con 106,25%, Asturias con el 107,22%, La Rioja con el 108,71%, Aragón con 105,31%, Cantabria con el 104,49%, Castilla y León con el 102,76% y la Ciudad autónoma de Melilla con el 100,45%.

Están por debajo de la media nacional, Galicia con el 96,04%, la Comunidad Valenciana con el 90,85%, la Ciudad autónoma de Ceuta con el 87,02%, Andalucía con el 78,42%, Castilla la Mancha con el 83,18%, Canarias con el 81,22%, la Región de Murcia con el 76,68%, y Extremadura con el 75,31%.

 

En el 2020, año de la pandemia, se encuentran por encima de la media nacional el País Vasco con 128,64%, Navarra con el 122,8%, Madrid con el 118,61%, Cataluña con 115,28%, La Rioja con el 109,86%, Aragón 106,55%, La Rioja con el 108,71%, Aragón con 105,31%, Asturias con el 104,02%, Cantabria con el 103,71%, Castilla y León con el 103,29% y Baleares con el 102,98%.

Están por debajo de la media nacional, Galicia con el 93,3%, la Comunidad Valenciana con el 92,19%, Castilla la Mancha con el 85,3%, Andalucía con el 81,27%, Canarias con el 80,82%, la Región de Murcia con el 80,13%, (19,87 puntos por debajo de la media nacional), y Extremadura con el 74,41%.

Esta realidad es consecuencia del retraso en la incorporación a los grandes ejes de comunicaciones y al  mayor peso de las actividades de menor valor añadido en la estructura productiva, así como a un menor crecimiento de los servicios que la media nacional. Cambiar esta situación solo será posible impulsando la implantación de los servicios avanzados, reduciendo burocracia y fiscalidad implementando el silencio administrativo positivo, para atraer talento e inversores.

Cambiar esta situación solo será posible a través de un acuerdo por la Región, entre partidos políticos, Gobierno regional, Delegación del Gobierno, empresarios y sindicatos. Este acuerdo debe conllevar las negociaciones precisas para su plena incorporación a los grandes corredores (ferroviarios, viarios y El Gorguel) y consensuar un plan de actuaciones para poner en valor todas sus potencialidades y situar a la Región en la media nacional en el horizonte del 2030.

                                                www.angelmartinez.es

Noticias relacionadas

next