hoy se ha presentado en el parque arqueológico de Cartagena

La casa de una familia de élite y una amplia calzada se suman a la zona visitable del Barrio del Foro Romano

2/03/2023 - 

CARTAGENA. El Barrio del Foro Romano de Cartagena es uno de los mayores parques arqueológicos urbanos de España, donde desde hace 15 años se llevan a cabo excavaciones de forma ininterrumpida que han hecho visitables importantes vestigios de la época romana, como la curia, el foro o el santuario de Isis. Así, este jueves se ha presentado una nueva área que se ha incorporado al recorrido musealizado. Se trata de parte de una calzada romana y una casa que pertenecía a una de las familias de élite de la ciudad.

Los avances de estas excavaciones se han dado a conocer,por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, acompañada por la vicealcaldesa de la ciudad, Ana Belén Castejón, el director de las excavaciones, José Miguel Noguera, y el director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma, Pablo Braquehais.

Delante del Templo de Isis, Noelia Arroyo ha indicado: "Con estos trabajos hemos recuperado otra calle de la ciudad romana por la que podemos caminar 20 siglos después y una nueva Domus, otra casa del vecindario en la que se conserva un mosaico y que nos permite conocer mejor cómo era la vida en Carthago Nova".

El trabajo continúa en el parque arqueológico. Los próximos trabajos serán la consolidación del muro norte de las termas y la recuperación para su visita del yacimiento de la plaza de los Tres Reyes.

Kardo II

Por su parte, el director de las excavaciones del Parque Arqueológico del Molinete, José Miguel Noguera, ha señalado que "en lo que respecta a la calzada o kardo II, es una de las vías más amplias de las documentadas en Carthago Nova. Esto probablemente se debió a que conectaba el centro urbano con un importante santuario situado en la cima del Molinete. Estaba pavimentada con losas irregulares de caliza y tenía zonas peatonales en ambos lados".

La primera excavación de esta calzada se realizó en 2019. Ante la necesidad de hacer transitable el yacimiento se ha recuperado el nivel de uso de la calle, poniendo en valor el enlosado original conservado. Las lagunas de piedra existentes se han completado con piedras de material antiguo que estaba descontextualizado y almacenado en el Parque Torres y en el Parque de Seguridad de Cartagena.

Domus del Atrio

La Domus del Atrio ha sido excavada, aproximadamente, en la mitad de su extensión correspondiente con la parte trasera de la vivienda. "De ella se han localizado el atrio con columnas, en torno al cual se articulaba la casa; un almacén o establo para almacenaje, carros y animales de tiro, teoría basada en la pileta o abrevadero hallado; y el tablinum o despacho para recepción del propietario de la casa y símbolo del estatus económico y social de la familia, una familia acomodada que vivía en la inmediaciones del foro" ha señalado el profesor Noguera.

En la vivienda se han consolidado y preservado los muros originales y repuesto los volúmenes no conservados con las mismas técnicas empleadas en las estructuras originales. Del mismo modo, se han consolidado los revestimientos y restos de pintura mural. La casa tiene un mosaico con motivos geométricos realizado con teselas blancas y negras, conservado en una de las estancias, posible despacho de la vivienda, ha sido igualmente consolidado y se han repuesto zonas no conservadas.

Por primera vez, en las excavaciones llevadas a cabo en el Barrio del Foro Romano, se ha encontrado vidrio de la época. Un vidrio procedente de Alemania que confirma que Cartagena estaba perfectamente conectada al resto del Imperio Romano. 

Noticias relacionadas

next