Hoy es 1 de junio y se habla de

entrevista | Juan José López, presidente de hostecar

"Los hosteleros de la Región ganamos lo justo para sobrevivir"

6/08/2022 - 

CARTAGENA. Juan José López ha decidido presentarse de nuevo para continuar otra legislatura más como presidente de los hosteleros de Cartagena (Hostecar). El proceso de elecciones se producirá el próximo mes de septiembre. A pesar de las decepciones que ha tenido que sufrir durante el camino, López cree que no es el momento de apartarse, justo ahora que los problemas no dejan de acumularse. El responsable del establecimiento de comida para llevar Asadero Maribel quiere abrir los ojos a los que hablan de los hosteleros como explotadores y critica abiertamente la falta de apoyos que se ha encontrado entre las diferentes administraciones. 

.- Ha decidido presentarse a las elecciones aunque seguro que en este tiempo, y con todo lo que ha pasado en estos tres últimos años, ganas le habrán dado de no hacerlo.

.-Hemos decidido volver a presentarnos a las elecciones para la directiva de Hostecar para tratar de recuperar los dos años de pandemia, que no hemos podido hacer todo lo que pretendíamos desarrollar. La situación no es muy agradable para nuestro sector, y como nosotros vinimos aquí hace seis años a ayudar en lo que podamos, no vamos a irnos ahora que todo anda mucho peor.

Hay problemas con el convenio de la hostelería, la inflación, la era postcovid, etc…, por tanto: muchos asuntos a enderezar.

.- ¿Pero en algún momento ha pensado en cerrar la puerta y marcharse para su casa?

.- Con el desgaste que llevamos, no digo que no lo hayamos pensado. Cada vez nos lo ponen más difícil. Estamos trabajando con unos márgenes de beneficio hasta un 20% menos que años atrás, casi rozando las pérdidas. Los Gobiernos regionales y nacionales no han dejado de ponernos trabas después del covid: restricciones, eficiencia energética, los suministros, la inflación alimenticia.

.- Después de saltar una crisis profunda derivada de la pandemia, probablemente uno de los sectores  más afectados como el de ustedes. Nadie podría prever una situación más complicada.

.- Claro, mucho peor que la que teníamos. Vivimos desamparados, porque no podemos recurrir a nadie. Estamos en una etapa de desesperación, abandono y encima señalados por la reforma laboral. Somos un sector muy maltratado, estamos dejados y no tenemos dónde agarrarnos.

.- ¿Qué le queda pendiente que le hace repetir?

.- Pues teníamos una serie de objetivos como poner en marcha el control de excelencia turística, la reordenación del centro y las terrazas, pero ahora empezamos por debajo de cero.

.-¿Quién le acompañaría en su nuevo proyecto?

.-No está todo cerrado, pero hemos formado un buen equipo con gente muy profesional en este mundo de la hostelería. La asociación, en este caso la directiva, cuantos más seamos y fuerza tengamos, mucho mejor. Somos una asociación totalmente altruista, que tiene mucho desgaste económico y personal. No hay ideologías, somos personas que luchamos por el bienestar del sector y no hay rivalidades ni enemigos como puede pasar en la política.

.- ¿Pero sus socios son más de reivindicar o de arrimar el hombro?

.- Cada uno tiene sus propios problemas en sus negocios y nosotros estamos aquí para dar la cara, porque todo el mundo necesita ayuda y es totalmente comprensible que reivindiquen.

.-¿Cuántos bares y restaurantes se han quedado en el camino en estos años de pandemia y ahora de crisis en Cartagena y Comarca?

.-Aproximadamente un 15% ha podido cerrado, pero somos un sector que se recicla mucho, por lo que si bien es cierto que ha habido muchas familias que se han quedado en la estacada, sí que se han abierto más negocios. Nos hemos resentido, pero no tanto como se podría esperar. Por suerte no han sido muchos, pero entiendo que nos han cuidado poco para la labor que estamos haciendo.

.- ¿La hostelería es un sector que va a pérdidas?

.- Vamos muy justos, con los márgenes estrechísimos para sobrevivir. Tenemos que controlar al máximo la energía, el alimento y no podemos cerrar ni un solo día a la semana si queremos mantenernos. Todo ha subido un 25% o un 30% y nosotros no lo podemos repercutir en el producto final. Estamos entre un 15% y un 20% menos de beneficio, así que no tenemos ni vacaciones ni descanso ni tiempo para quejarnos.

.-¿Se sienten ninguneados o engañados por las administraciones por las promesas hechas y luego cumplidas a medias o no cumplidas?

.- No entendemos cómo con el peso que tiene la hostelería en la Región, y en Cartagena en particular, nos ninguneen de esta manera. Me da pena que siendo tan potentes y con tanto futuro por delante nos esté costando tanto trabajo que nos hagan caso. Luego a algunos se les llena la boca a la hora de reivindicar que la hostelería y el turismo son los grandes motores de la economía de la Región, pero no nos tienen ninguna consideración y nos ponen tantas trabas como problemas.

.- ¿Y con el Ayuntamiento de Cartagena (en el caso de los propósitos durante la pandemia y postpandemia).

.- Pues ha sido siempre un tira y afloja. Creo que las administraciones se equivocan. No buscamos el rédito político ni el sindical para hacer daño al que gobierna. Deberían trabajar más de la mano con nosotros, que somos profesionales, que no perseguimos ninguna rentabilidad política. Solo buscamos el beneficio de un sector que representamos y no vamos a boicotear nada.

.- Pero sí se les utiliza como arma arrojadiza ¿o no es así?

.-Pero si el que gobierna trabaja de la mano del sector, nadie de la oposición lo utilizaría como arma.

-¿Ha crecido Hostecar en asociados?

.-Pues cuando se inició la pandemia decidimos eliminar las cuotas y hubo mucha gente que vino con nosotros. Ahora somos cerca de 700, una Hostecar más abierta y más accesible.

"Con la eficiencia energética el Gobierno ya tiene otro argumento para meternos a los hosteleros el dedo en el ojo"

.- ¿Han puesto en marcha en este tiempo desde Hostecar el departamento de higiene alimenticia? ¿Qué y cómo se trabaja?

.-En su momento hubo un departamento que no funcionó muy bien y decidimos retomarlo en la época del covid. Para recuperar la confianza del cliente, era necesario que palparan la mayor seguridad posible en nuestros establecimientos. Qué mejor manera que reforzar este departamento. Ofrecemos un servicio con la máxima garantía sanitaria y ha cuajado muy bien. Desde que nosotros empezamos hace seis años, creo que hemos conseguido ofrecer un servicio integral: un secretario general que domina toda la legislación y ordenanzas municipales; un equipo de administración muy competente, hemos ampliado el sistema sanitario y además hemos ampliado a un departamento de ingeniería y otro de comunicación. Cuando alguien monte un negocio, tiene la posibilidad de encontrar el asesoramiento total desde Hostecar.

.-Tuvieron muchos problemas años atrás con algunas asociaciones vecinales por los problemas de ruidos. ¿Ha llegado la paz con la nueva ordenanza que ya está en marcha este año?

.- El sector tiene problemas más importantes, como el suministro, los precios o la falta de personal, que esto que me pregunta. Lo único que queremos es trabajar con garantías y tranquilidad. El reto es hacer nuestra caja diaria, poder sobrevivir y que nadie nos meta el dedo en el ojo.

.-¿Han conseguido que el Ayuntamiento de Cartagena les permita mantener la ampliación de las terrazas como estaban negociándolo?

.- Las terrazas no están generando molestias entre los vecinos, por lo que consideramos que se tienen que mantener las ampliaciones que presentamos. El Ayuntamiento debería replantearlo para dejarlo como está.

"Los hosteleros somos los primeros en recortar y si no lo hacemos, estamos liquidados"

.-¿Son coherentes las nuevas medidas de ahorro energético impuestas por el Gobierno?

.- Es una buena herramienta, pero para sancionarnos. Va a servir para que cuando venga una inspección y vea que la puerta no es automática nos multen. Nosotros no podemos desaprovechar ni energía, ni comida ni luz ni nada. Somos los primeros en regular y recortar. Si no ahorramos, estamos liquidados.

.- El convenio de la hostelería de la Región parece encarrilado. ¿Explíqueme brevemente en qué gana el sector y en qué los trabajadores?

.- Está atascado ya 14 años. Yo llevo seis en el cargo y desde el primer día he querido sentarme con los sindicatos. Ellos dicen que somos precarios, pero también es precaria la situación turística de la Región, es precaria la formación, las ganas de trabajar, etc... Si el convenio es la solución para que la gente tenga su incremento salarial y todos podamos remar juntos, pues bien. Hemos propuesto mil cosas y estamos muy dispuestos a sacar el convenio adelante. El 60% de los empresarios somos autónomos, que compartimos el día a día con nuestros trabajadores y somos parte de ellos y al revés. Pero yo me hago una pregunta ¿tenemos la capacidad de plantearnos esa subida si no mejoramos otras muchas cosas?

No podemos mirar siempre solo al empresario. Yo puedo asumir mi parte de responsabilidad por los años que llevo como presidente y los sindicatos, la suya tras 14 años sin llegar a un acuerdo. Menos victimismo y más soluciones es lo que necesitamos.

.- Por las noticias que vemos de vez en cuando, da la impresión de que el consumidor tiene en muchas ocasiones el concepto de empresario explotador.

.- Pues es el estereotipo que llevamos encima, pero creo que esa imagen ha ido desapareciendo. Cuando hablan de salarios siempre nos comparan con Alicante, sin pensar que allí el turista se deja más del doble de dinero que en la Región de Murcia. Si estamos regalando bonos para venir al Mar Menor, ¿qué tipo de cliente nos va a venir?: no nos podemos comparar con otros. No tenemos infraestructuras, arrastramos un convenio atrancado, una imagen del Mar Menor que qué voy a contar. El resumen es: te regalo el 50% para que vengas a nuestra tierra. No deberíamos pagar porque vengan, es al contrario.   

Noticias relacionadas

next