GRUPO PLAZA

Fecoval avisa de que peligra la financiación europea de obras de protección de la costa 

16/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). La Federación de Contratistas de Obras de la Administración de la Comunitat Valenciana (Fecoval) ha alertado de que la financiación de las obras de protección de la costa valenciana "peligran" si no se ejecutan antes del final de 2025.

Según ha señalado la entidad en un comunicado, los proyectos, dependientes del Ministerio de Transición Ecológica, "cuentan con el respaldo de los fondos europeos y engloban a un total de 61 zonas de especial protección, pero una gran parte se encuentran paralizados".

El presidente de Fecoval, José Luis Santa Isabel, junto a parte de su junta directiva, se ha reunido este jueves con el secretario autonómico de Infraestructuras, Vicente Dómine, y el director general de Costas, Vicente Martínez.

Fecoval ha reclamado la reactivación "urgente" de todos los sectores productivos relacionados con la construcción, desde las costas hasta las inversiones públicas en infraestructuras lineales y ferroviarias.

Asimismo, ha destacado la importancia de su participación en todas las licitaciones de infraestructuras autonómicas: "No somos exclusivistas, pero sí prioritarios. Las empresas valencianas tienen que jugar un papel clave en las adjudicaciones de las obras públicas de la Comunitat Valenciana", ha defendido.

Según Fecoval, Dómine se ha comprometido a ser "muy insistentes" con el Ministerio "para que dejen de marginar a nuestra comunidad" mientras que el director general ha detallado que la nueva ley de protección y ordenación de la costa valenciana, que saldrá a exposición pública en los próximos días, tiene como objetivo "explotar la costa de forma razonable, respetando los valores ambientales pero sin olvidar que cerca de un tercio del PIB regional depende de ella".

Por otro lado, desde Fecoval ha subrayado la importancia de una "planificación" de las inversiones. Al respecto, Dómine ha destacado el "planteamiento estratégico" de la Generalitat, que incluye un "ambicioso" programa con horizonte 2031.

Según Fecoval, el dirigente autonómico ha indicado que, tras dos legislaturas del Botànic, "donde existía una tendencia de parálisis estructural de las infraestructuras y de los grandes proyectos nos hemos encontrado una Conselleria vacía de proyectos sensatos. Nuestro objetivo es impulsar un modelo económico como el de Andalucía, Madrid o Castilla y León, basado en la buena planificación, en proyectos que generen riqueza a nuestra autonomía y en una programación económica real", ha añadido.

Ambos se han comprometido a una futura reunión para presentarles la planificación antes de final de este año. Santa Isabel ha pedido que la Conselleria tenga en cuenta a Fecoval en los futuros foros de discusión y debate para el futuro de las infraestructuras de la Comunitat.

En el encuentro, celebrado en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), los miembros de Fecoval han insistido en que es necesario "agilizar" la gestión de la administración pública y una "estabilidad en la licitación y en los precios, que permita ser competitivos a las empresas valencianas".

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas