entrevista a joaquín robles, diputado murciano de vox

"Nos sentimos solos en el Congreso, no sabemos si el PP es un aliado o un enemigo de Vox"

18/05/2024 - 

MURCIA. Hace cinco años que el profesor Joaquín Robles López (Moratalla, 1964) dejó las aulas de Filosofía de Bachillerato para volcarse en la política. En 2019 se convirtió en uno de los tres diputados murcianos de Vox en el Congreso tras aquellas elecciones generales que catapultaron a su partido, especialmente desde la Región de Murcia, la zona cero del primer triunfo electoral de Vox. El parlamentario no da tregua al Gobierno central con su labor de oposición, centrada en su caso en los asuntos educativos y culturales, y desde 2023 forma tándem con Lourdes Méndez tras la pérdida de un escaño por Murcia. 

En una entrevista telefónica con Murcia Plaza, confiesa que la política, que durante tres décadas era la lección cuarta de su temario, no le ha sorprendido: "Me la imaginaba así, porque siempre la ha seguido". No obstante, reflexiona que la democracia española ha degenerado "en su forma más demagógica", atrapada en un "fango" o, más preciso, "en la caverna", que diría Platón, porque los políticos "viven en una campaña continua y los problemas no se atacan de raíz". Así asegura que se siente cuando plantea propuestas educativas "de sentido común" que son rechazadas con argumentos de "ultraderecha, racismo u homofobia", es decir, "un discurso adjetivo, que no va a la sustancia de la proposición".

Vox celebra este fin de semana la convención 'Europa Viva 2024', un encuentro en Madrid con todos sus dirigentes y militantes que sirve para rearmar el discurso y que tendrá como principal político invitado al presidente de Argentina, Javier Milei, entre otros mandatarios internacionales. Robles, que acudirá al Palacio Vistalegre junto con la comitiva de murcianos, considera que la formación llega como "un partido consolidado". De hecho, se muestra convencido de que Vox ha resurgido, lejos del bajón de los últimos generales, y se rebela contra los augurios de sus rivales: "Están fracasando todos los intentos por hacernos desaparecer", sostiene.

-¿Cómo llega Vox a la convención 'Viva 24'?

-Con fuerzas renovadas. Las últimas elecciones han dejado resultados positivos. En el País Vasco y Cataluña hemos crecido en número de votos, aunque no en escaños. Todo ello en unas circunstancias muy difíciles para nosotros, porque el silencio de los medios es atronador. La actividad parlamentaria no se refleja en la prensa nacional ni sale en las televisiones. Lo tenemos todo en contra; incluso el PP, que pacta con nosotros en Murcia, sin embargo, en Madrid hace una oposición tremenda a Vox. No hay más que ver las declaraciones de Núñez Feijóo, que decía que había que sobrepasar a Vox en Cataluña o impedir que tuviéramos representación en el País Vasco. No sabemos si tratamos con un aliado o un enemigo. Con estas circunstancias muy negativas para que el mensaje llegue a la gente y tras observar una tendencia a la baja en las últimas elecciones generales [pasaron de 52 a 33 diputados], hemos obtenido resultados muy buenos y vemos el resurgir de Vox. 

-¿Ha resurgido Vox?

-Sí. La gente tiene que darse cuenta de que Vox es la única solución de nuestro país para impedir la deriva separatista y la inmigración descontrolada. Resurge Vox y no sólo lo pienso yo. Los resultados están ahí: subimos en 20.000 votos en Cataluña y 4.000 en el País Vasco, que son plazas muy difíciles para nosotros. Es de esperar que esa tendencia al alza se mantenga. A eso, además, se acompaña el éxito de nuestros aliados internacionales en Hungría, Argentina y Polonia. Y en las europeas podemos tener muy buen resultado.

-Entonces, ¿está satisfecho con el resultado en Cataluña a pesar de que no ganan escaños?

-Tenemos los mismos escaños, pero hemos subido en votos. Y eso siempre es una buena noticia. Es muy difícil con el sistema electoral que obtuviésemos más diputados. Y luego pesan las circunstancias, que le decía. Los debates en Cataluña no invitaban a Vox. En los periódicos sólo aparecen noticias de Vox cuando son negativas.

"muchas veces pregonan nuestra desaparición y, sin embargo, seguimos en buena línea" 

-¿Qué expectativa tienen para las europeas?

-Aquí se dan otras claves, porque no sólo somos nosotros, sino también nuestros aliados europeos. No sé en España cómo irá, pero sin duda mejoraremos los resultados anteriores. Con nuestros aliados europeos vamos a tener más fuerza en el Parlamento Europeo, defendiendo la Europa de las naciones soberanas, no esa especie de estado federal dominado por la oligarquías, que es lo que pretenden PP y PSOE, que, además, votan siempre juntos en la Eurocámara.

-¿Le preocupa que el PP supere a Vox en sitios como Cataluña? ¿Teme que el PP esté creciendo más?

-No, no nos preocupa lo que hacen los demás; nosotros hacemos lo que tenemos que hacer. Y además se ha visto que la subida del PP en Cataluña no se ha producido a costa de Vox, sino que proviene de otros lugares; lo cual demuestra que somos partidos diferentes y que no interferimos. Es una idea errónea afirmar que el éxito del PP depende del fracaso de Vox. Nuestro electorado es diferente. Nuestro voto no es el votante clásico del PP. El PP tiene que tomar nota de que nuestros millones de votantes no se van a ir a ellos en las próximas elecciones por mucho que se empeñen en vociferar el voto útil. No hay voto más inútil que el voto al PP, porque sus políticas son similares, por no decir iguales, al PSOE. Además, otro elemento para la esperanza es la cantidad de jóvenes que se acercan a nuestro partido. Superamos al PP y es alentador.

Foto: VOX (CEDIDAS)

-Es una dualidad llamativa: pactan en Murcia, en el Gobierno regional, pero no en Madrid, en el Congreso. ¿Cómo se compatibilizan esas dos almas?

-El PP tiene tantos 'partidos populares' como autonomías. En Murcia, tanto el vicepresidente José Ángel Antelo como el consejero José Manuel Pancorbo están haciendo una labor fundamental. Nos dejan trabajar, aunque con alguna traba, como parece. Pero el PP no es el mismo en Cataluña, en Andalucía o en Castilla y León... Juanma Moreno tiene prácticamente la misma política que el PSOE. Sus carteles de propaganda de Almería parecían hechos por Irene Montero. Nosotros no aceptamos la supremacía moral e ideológica de la izquierda: nosotros damos la batalla cultural, a diferencia del PP.

-Le pregunto por la convención que se celebra este fin de semana: ¿Qué es 'Viva'?

-Llevamos varios años realizándola, salvo el año pasado, que no se pudo por las elecciones generales de julio, que nos pillaron de sopetón. 'Viva' es un lugar de encuentro, y no sólo con los afiliados, sino también con nuestros aliados internacionales. Es una celebración sobre todo y también es una reafirmación de nuestros postulados ideológicos. Es un lugar para conocernos mejor, para saludar a los afiliados y para que el partido no parezca una cúpula sin relación con su gente. 

-¿Qué aportará la comitiva de la Región?

-Habrá una nutrida representación de Vox, como siempre ha sido. Murcia es el lugar con más afiliados en proporción y donde más votos obtenemos en toda España. Aunque nosotros no somos un partido con estructuras de reinos de taifas, Murcia sí está para reforzar y colaborar con su gran representación.

"Llevamos años intentando solucionar los problemas de la Región, pero no nos deja el rodillo de los SOCIALISTAS, LOS PODEMITAS Y LOS SEPARATISTAS" 

-Lleva como diputado cinco años. ¿Cómo ve a Vox? ¿Qué reflexión hace?

-Nos hemos consolidado. Algunas cosas que chirriaban se han ido limando, algo que es normal, porque somos un partido muy joven. Nuestra implantación territorial es muy problemática porque no tenemos la infraestructura de los grandes partidos que llevan 40 años en este sistema bipartidista y aprovechándose de haber ejercido el poder. Además, sabemos que quieren provocar nuestra desaparición, como ya sucedió con UPyD o con Ciudadanos, porque el sistema bipartidista quiere imponer una forma de dos partidos. Pero España es más dura que todo eso. Y todos los intentos por hacernos desaparecer están fracasando. Han pregonado nuestra desaparición muchas veces y, sin embargo, seguimos ahí. Con nuestros altibajos, pero estamos en buena línea. También poco a poco se va depurando la línea ideológica y política, haciendo una estructura más sólida.

-¿Y qué balance hace de su trabajo en el Congreso?

-Hemos trabajado muy bien los tres diputados de Murcia. Lourdes [Méndez] tiene una presencia enorme en asuntos sociales y Luis [Gestoso] hizo una labor estupenda, especialmente con el Mar Menor. Y yo he estado centrado en el ámbito educativo en la primera legislatura y ahora como portavoz de Cultura. Ha sido un trabajo un poco depresivo, porque nuestras propuestas no salen adelante por el rodillo de los socialistas, los podemitas y los separatistas. Llevamos varios años intentando solucionar los problemas de la Región, pero nada nos aprueban. No obstante, nuestra obligación es seguir insistiendo en el Congreso. 

-¿Se han sentido solos en el Congreso?

-Sí, totalmente solos. No ha habido apoyos, prácticamente nunca. Pero siempre decimos: estamos solos, pero sólo queda Vox. 

-¿El Congreso escucha a Murcia? ¿La Región tiene voz en la Cámara?

-Desde luego todos los asuntos de nuestra provincia los ha llevado Lourdes de una manera admirable. Yo no he visto nada de los diputados del PSOE y los populares, en general, no están demasiado interesados. Nosotros siempre hemos trabajado por nuestra provincia, aunque sin olvidar la perspectiva nacional, porque nuestro partido es nacional. Es decir, en la misma medida que Murcia vaya mal, España irá mal. Y viceversa. 

Foto: VOX (CEDIDAS)

-¿La política da más alegría o más tristezas?

-Lo que da es trabajo y trabajo. Y muchas preocupaciones y estrés. Mi vida como profesor de Filosofía era mucho más tranquila y más satisfactoria porque tenía alumnos buenos, con los que mantengo muy buena relación. La política es menos gratificante y más difícil de llevar.

-Y, por último, ¿qué opina sobre Javier Milei? Sólo Vox habla bien de él...

-Argentina ha sido un país devastado por el kirchnerismo y el peronismo. Por el momento parece que las cifras están con Milei. Con sus acciones está mejorando la economía argentina. Nosotros no tenemos la misma ideología de Milei, salvo nuestra alianza con los terceros.

Noticias relacionadas

next