TIEMPOS PARA LA REFLEXIóN / OPINIÓN

El empleo en la Región durante la pandemia

21/11/2021 - 

MURCIA. Para analizar las consecuencias de la pandemia sobre el empleo en la Región, hemos recogido en un cuadro los datos publicados por el INE en la Encuesta de Población Activa, tanto de la población activa, como de los ocupados y parados entre el cuarto trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2021. Al analizar su evolución se constata que la Región ha tenido un mejor comportamiento en la caída del empleo que la media nacional.

Los datos de la EPA del tercer trimestre con referencia a los del segundo a nivel nacional confirman un crecimiento de 359.300 ocupados. De ellos el 12,38% (44.500) corresponden al sector público; y el 68,62%, (314.800) al sector privado. Y se reducía el total de parados en 127.100 personas. A nivel regional, durante el tercer trimestre se creaban 4.600 empleos, mientras que el paro, al contrario que a nivel nacional, se incrementaba en 13.800 personas.

A nivel nacional el total de activos según la EPA en el cuarto trimestre de 2019 era de 23.158.800 personas, lo que supone una tasa de actividad del 58,74%. El total de ocupados era de 19.966.900 personas y el total de parados era de 3.191.900; lo que supone una tasa de paro del 13,78%.

"los datos del tercer trimestre anticipan que estA situación está cambiando, dada nuestra debilidad en el sector de los servicios"

Los diferenciales del tercer trimestre de 2021 a nivel nacional sobre el cuarto trimestre de 2019, es que ha crecido el total de activos en 288.900 personas situándose en 23.447.700 y la tasa de actividad se ha incrementado en 0,40 puntos y se sitúa en el 59,14%. El total de ocupados se ha incrementado en 64.100 personas y se sitúa en 20.031.000, y el total de parados se ha incrementado en 224.800 personas y se sitúa en 3.416.700 parados, lo que supone una tasa de paro del 14,57%.

A nivel regional durante este periodo el total de los activos se ha incrementado en 35.400 personas y se situaba en 764.600 y la tasa de actividad en el 61,61%, lo que supone un crecimiento de 1,97 puntos. El total de ocupados ha crecido en 40.700 y se sitúa en 652.600 personas, mientras que se ha reducido el total de parados en 5.200 personas, lo que supone una reducción de 1,43 puntos en la tasa de paro que se ha situado en el 14,65%.

Entre el cuarto trimestre de 2019 y el tercero de 2021, a nivel nacional la población activa crecía el 1,25% y en la Región el 4,90%. El total de ocupados a nivel nacional crecía el 0,32% y en la Región el 6,65% y el numero de parados se incrementaba en el 7,04% a nivel nacional, mientras que en la Región se reducía en el 4,44%. Durante el tercer trimestre de 2021, el paro se ha incrementado en la Región en mayor proporción que la media nacional. Y la tasa de paro ha pasado de estar por debajo de la media nacional del 13,15% a situarse levemente por encima del 14,65% de media nacional.

Datos que confirman que, durante este periodo de pandemia, el mayor peso del sector agroalimentario en la estructura productiva que la media nacional ha conllevado que la Región haya tenido una mayor fortaleza en el empleo que a nivel nacional. Aunque iniciada la recuperación, los datos del tercer trimestre anticipan que esta situación está cambiando, dada nuestra mayor debilidad en el sector de los servicios. Necesitamos un Plan regional para que la Región pueda poner en valor la enorme capacidad de crecimiento con que cuenta en este sector.

                                                                                                                      www.angelmartinez.es

Noticias relacionadas

next