Hoy es 2 de junio y se habla de

miles de personas disfrutan de una fiesta que para algunos vecinos del centro se ha desvirtuado para convertirse "en un macrobotellón"

Las Cruces de Mayo de Cartagena, del éxito para unos al 'desconcierto' para otros

9/05/2023 - 

CARTAGENA. Miles de personas han salido a la calle este fin de semana para disfrutar de las Cruces de Mayo. Música, baile, trajes, fiesta, color y conciertos han salpicado desde el pasado viernes hasta el sábado el centro de la ciudad. Las imágenes de la gente disfrutando de las Cruces de Mayo "han sido la mejor prueba del éxito de esta edición" explicaba la propia alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, que recalcaba que en este 2023 ha habido "más días, más conciertos y más cruces" repartidas por el centro de la ciudad. Nueve escenarios y treinta conciertos "con mucho ambiente, en familia, amigos, con buen tiempo y con música durante el día y la tarde".

Sin lugar a dudas han sido miles los cartageneros y visitantes que han disfrutado de estos dos días de fiesta en la calle, pero no todos los que las han saboreado de la misma manera. Algunos vecinos del centro, sabiendo la que se avecinaba, no dudaron de buscarse una alternativa y muchos decidieron 'emigrar' a la playa o al pueblo para evitar la enorme algarabía en la que se transformó la ciudad durante 36 horas.

"Las Cruces de Mayo de este año, celebradas en el Casco Histórico, lo han vuelto a convertir, por obra y gracia de nuestro Ayuntamiento, en una gran discoteca y macrobotellón, con ríos y olores de orines, cerveza que se ha vuelto rancia, carne y chorizo a la plancha, y ruidos y vibraciones insoportables dentro de nuestras casas por la proximidad de los altavoces", explican desde la Asociación Sin Ruido en Cartagena, que añaden que "la música de todo tipo se mezclaba con los distintos espectáculos, desvirtuando el origen de la fiesta y transformándose en una ingesta excesiva de alcohol y ruido, con ánimo de lucro y preelectoral".

Por el contrario, para la Alcaldesa, el hecho de haber controlado el volumen y el horario de la música para que la fiesta no se convierta en un problema para los vecinos "ha sido un acierto. Es necesario el equilibrio y compatibilizar la actividad económica con el descanso vecinal. Hemos conseguido que miles de personas hayan disfrutado de Cartagena con seguridad y con una buena organización", apostilló.

"El problema es que el Ayuntamiento incumple la Ley, y como consecuencia ocasiona problemas de todo tipo. El mayor problema es que el ruido se meta en nuestras casas y nos torture durante muchas horas seguidas por orden municipal", responden desde la asociación vecinal.

"Hubo colaboración y responsabilidad de los hosteleros y de las entidades que han participado en esta edición de las Cruces. Los vecinos del Casco Histórico han sido parte también de la Fiesta", añadía Arroyo. "La Alcaldía, la Concejalía de Medio Ambiente, Festejos y Vía Pública y los Técnicos Municipales, que están capacitados para resolver, son los únicos responsables de los daños y perjuicios de todo lo ocurrido este año y los anteriores, por no cumplir estrictamente y textualmente la Ley y celebrar los espectáculos en las zonas calificadas para ello", respondían por su parte desde el colectivo vecinal. "No sabemos sin son incapaces de resolver o no lo han querido resolver. Nuestra asociación no está en contra de la Cultura ni las fiestas tradicionales, si lo hacen en las zonas ocio recreativas, como la Plaza Mayor, que para eso está".

Noticias relacionadas

next