CCOO denuncia irregularidades en empresas que presentan ERTE y exigen a Empleo más personal para tramitarlos

15/04/2020 - 

MURCIA. El sindicato Comisiones Obreras (CCOO-RM) ha denunciado este martes "irregularidades" en la ejecución de los Expediente de Regulación Temporal (ERTE) por parte de las empresas en la Región de Murcia. "Se trata de malas prácticas, en las que los trabajadores ven añadida penosidad a la grave situación sanitaria y económica que están viviendo", han señalado. Además, consideran que el número real de trabajadores afectados por los ERTE se acercaría más a las 200.000 personas que a las 120.000 que estima la Consejería de Empleo y exigen más personal para su tramitación.

Entre las irregularidades que han detectado señalan las referidas a empresarios que hacen efectivo el ERTE en una fecha anterior al cese de actividad real, así como obligar a acudir al trabajo a personal incluido en un ERTE, finalizar el contrato con el trabajador o trabajadora estando en estado de alarma,  coaccionar para que se firme la baja voluntaria o no incluir en los expedientes al personal fijo discontinuo ni a los eventuales. 

También han tenido conocimiento de empresas que han comunicado el cese de actividad y, al mismo tiempo, siguen con parte de la plantilla trabajando a puerta cerrada.

Además, también apuntan a que algunas empresas están obligando a sus trabajadores a tomarse las vacaciones durante estas fechas. También resaltan que en algunos centros no se adecuan los turnos de trabajo a las medidas preventivas, es decir, no establecer el tiempo y las distancias recomendadas entre el personal.

Desde CCOO-RM apuntan a que se ha computado el derecho a tiempo de lactancia en el estado de alarma y que algunas empresas de trabajo temporal (ETT) en las que el personal de puesta a disposición no se incluye en los ERTE y es despedido.

También se están llevando a cabo ERTE de personal sanitario en la sanidad privada, que se pretenden incluir bajo la premisa de fuerza mayor, algo que no está contemplado por tratarse de un servicio esencial.

Tramitación de los ERTE

CCOO ha exigido a la Administración regional que dedique a las personas "necesarias" para que no existan retrasos en la resolución de Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) para que los trabajadores y trabajadoras afectadas puedan cobrar las prestaciones por desempleo a las que tienen derecho.

Y es que el sindicato ha tenido conocimiento este miércoles de que en la Región de Murcia se han presentado 21.717 ERTE, de los cuales se han registrado 4.953 y se han resuelto 1.628. Es decir, de los 21.717 ERTE presentados, solo se han registrado 25%, y resueltos algo más de un 7%.

CCOO es consciente de que esta situación ha "desbordado" a la administración, pero eso "no puede ser excusa para que, como máximo, el 10 de mayo, los más de 120.000 trabajadores y trabajadoras afectadas puedan cobrar sus prestaciones por desempleo".

Por otro lado, CCOO solicita a la Inspección de Trabajo que compruebe los 38 expediente presentados en la agricultura, "una actividad que está supuestamente necesitada de trabajadores".

Asimismo, lamenta que los datos ofrecidos por la Consejería de Empleo "vienen a demostrar que una vez más que la crisis golpea con más fuerza a las mujeres, el 53% de las personas afectadas son mujeres y el 47% hombres".

"Desde CCOO hemos planteado al Gobierno central medidas encaminadas a paliar situaciones que afectan a una parte de la sociedad más vulnerable y, dentro de este colectivo, entre las más afectadas están las mujeres, ya que, además de ser las más afectadas por la crisis, sufren discriminación en materia de salarios".

Y dentro de los colectivos de mujeres más discriminados, CCOO hace "mención especial" a las empleadas de hogar, "que ya de por sí tienen menos derechos que cualquier trabajador de otro sector".

CCOO emplaza al Gobierno regional para que "tome las medidas de protección necesarias especialmente con colectivos de víctimas de violencia de género, a las que no podemos olvidar en esta crisis sanitaria".

Asimismo CCOO exige al Gobierno regional que convoque una mesa regional de Dialogo social en la que se elabore un Plan de recuperación económica y social para superar las consecuencias producidas por el Covid-19 en la Región de Murcia.

Noticias relacionadas

next