TIEMPOS PARA LA REFLEXIÓN / OPINIÓN

Construir el futuro mediante el acuerdo y el consenso

27/12/2020 - 

MURCIA. El estudio realizado por la Fundación Metrópoli y recogido en el libro Territorios inteligentes analizaba la realidad regional y su capacidad de desarrollo y recogía los principales activos de la Región en cada una de sus territorios. Desde el polo energético, tecnológico, histórico y portuario de Cartagena, el Altiplano, Lorca y la Ciudad Santa de Caravaca hasta el área metropolitana de Murcia.

A la vez, concretaba los principales ejes de desarrollo y proponía una serie de actuaciones para impulsar la transformación de la estructura productiva regional hacia producciones de mayor valor añadido, propuestas que necesitan del consenso y del acuerdo para su aplicación, y poner en valor desde su estratégica situación en el Mediterráneo y al desarrollo de todas fortalezas y potencialidades, para crear empleo que responda a las demandas de la nueva realidad que se esta conformando.

Entre los principales ejes de desarrollo se encuentran el eje Murcia-Cartagena, que interconecta las dos principales ciudades de la Región, y los municipios de Fuente Álamo, Torre Pacheco y La Unión, que conforman un espacio que cuenta con dos tercios de la población de la Región. En él se encuentran el aeropuerto internacional, las tres universidades de la Región(la Politécnica en Cartagena, la Universidad de Murcia y la Universidad Católica), el Parque Tecnológico en Fuente Álamo, el Parque científico de Murcia, el polo energético de Escombreras, el puerto de Cartagena (de graneles y petróleos), el de cruceros (futuro puerto Home), y el nuevo puerto del Gorguel para contenedores (pendiente de su realización), al que se suman la ZAL portuaria y la ZAL de Murcia.

 El eje Murcia-La Manga, conformado por San Javier, San Pedro, Los Alcázares y la Manga. El Mar Menor es uno de los territorios más singulares de Europa. Un espacio único para impulsar el desarrollo de espacios tecnológicos y de economía creativa, una iniciativa para utilizar los activos naturales y los elementos de excelencia turística para la atracción de talento y espacios para el desarrollo del Conocimiento y la Imaginación creativa, al contar con campos de golf, resort, hoteles, deportes, centros de salud y deporte, conformando un espacio que puede responder plenamente a sus demandas.

El eje Murcia-Guadalentín, incluye las poblaciones de Puerto Lumbreras, Lorca, Totana, Alhama, Águilas y Mazarrón, en el que los sectores agrario, industrial y de servicios, conforman sus principales señas de identidad. El polígono industrial de Alhama se esta conformando como un centro de desarrollo y creación de empleo de primer nivel en la Región.

 El eje del Noroeste en que partiendo de Alcantarilla, Campos del Rio, Mula, Pliego, Bullas, Cehegin, , Calasparra y Moratalla, y la Ciudad Santa de Caravaca, que cuenta con el histórico Camino de la Vera Cruz una de las rutas turístico religiosas de gran tradición que la lleva hasta los Pirineos.

Y el eje del Altiplano que incluye Molina de Segura, Blanca, Abarán y Cieza, enlazando con las ciudades de Jumilla y Yecla, la tierra de las frutas, las conservas, el mueble y el vino.

Ejes que conforman una muy potente estructura territorial y una gran diversidad, todos ella interconectada mediante autovías, a la vez que cuenta con el soporte de una muy importante y dinámica red de ciudades medias que aseguran un equilibrio territorial y crean las condiciones adecuadas para la atracción del talento y  los inversores, y hacer de la región una referencia internacional en la logística y en la industria 4.0.

 Actuaciones que han de verse complementadas, para tu total puesta en valor, con la programación de la realización de la inversiones portuarias (nuevo puerto del Gorguel y el Puerto Home) y ferroviarias tanto hacia el centro peninsular como por el corredor mediterráneo, que la Región necesita, así como una decidida apuesta por las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y la digitalización, como se recoge ampliamente en el libro Las desigualdades regionales. El Arco Mediterráneo español, publicado la Universidad Católica de Murcia.

Finaliza 2020, un año complicado para todos y singularmente para las familias, ante la gravedad y las duras y graves consecuencias de la pandemia del coronavirus en que estamos inmersos desde el pasado marzo, generadora de preocupación, dolor e impotencia. Es necesario reiterar nuestro total agradecimiento a médicos, sanitarios, conductores, a todos aquellos, que en los momentos de mayor dificultad, han hecho posible con su trabajo y esfuerzo que podamos seguir adelante.

                                                                                                www.angelmartinez.es

Noticias relacionadas

next