programa municipal

Murcia inicia la lucha biológica contra los mosquitos con 50 cajas nido 

Fotos: Ayuntamiento de Murcia

10/10/2023 - 

MURCIA. Los jardines del municipio de Murcia van a acoger un total de 50 cajas nido para aves que han sido elaboradas por los alumnos de la especialidad de Carpintería del Programa Mixto de Empleo y Formación ‘Edificación Sostenible II'.

La finalidad de este proyecto es potenciar la presencia de aves insectívoras como herramienta de lucha biológica contra los mosquitos, al tiempo que se enriquece la biodiversidad de los espacios verdes urbanos.

 En este proyecto colaboran las Concejalías de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo; de Bienestar Social, Familia y Salud; y de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente. Las concejalas Mercedes Bernabé y Pilar Torres han presentado hoy la iniciativa en el Jardín de la Seda de Murcia

"Todas las cajas nido están construidas en madera de pino y han sido tratadas con protector para exteriores al agua, a la vez que están dotadas de un sistema de apertura para su posterior limpieza, soporte en la entrada y respiradero en la parte superior, para evitar la condensación, y agujeros en la base, para mantener el espacio seco", ha explicado la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé.

El diseño de las cajas se ha realizado teniendo en cuenta las recomendaciones de la Sociedad Española de Ornitología y del Servicio de Control de Plagas del Ayuntamiento de Murcia.

"El objetivo es ofrecer refugio y lugares de cría a las aves insectívoras de nuestros jardines y favorecer su propagación para reducir así la presencia de mosquitos", ha indicado la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres.

Para esta acción se han construido varios modelos de cajas nido enfocados a diferentes especies de pájaros como el carbonero común (Parus major) o la lavandera blanca (Motacilla alba). Ambas especies están incluidas en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial y el fomento de sus poblaciones.

Es importante que estas cajas nido cumplan las condiciones de diseño e instalación que permitan que la especie acepte el nido consiguiendo los resultados esperados. Los técnicos municipales también deben tener muy en cuenta las fechas de colocación de estas cajas nido. Para los insectívoros de pico corto y especies sedentarias de cría temprana es un buen momento entre septiembre y octubre, ya que les permite familiarizarse con el elemento nuevo introducido en su entorno, de forma que sean aceptadas cuando comience la temporada de cría.

Prácticas de formación

La realización de estas 50 cajas nido ha formado parte de las prácticas profesionales de la especialidad de Carpintería del PMEF ‘Edificación Sostenible II', al incluir tareas de mecanizado de madera, tales como aserrado, cepillado, regruesado, montaje, lijado y acabado. "De esta forma contribuimos a la formación de los usuarios del Programa Mixto de Empleo y Formación, a la vez que apostamos por la mejora medioambiental de municipio", afirma la concejal Mercedes Bernabé.

El programa ‘Edificación Sostenible II' cuenta con un presupuesto total de 1.176.996 euros, de los que 776.996 corresponden a una subvención del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) y los 400.000 euros restantes son de aportación municipal, lo que supone un 34% del coste total.

 

Noticias relacionadas

next