la cámara de comercio de murcia lo achaca al comportamiento del mercado

Los empresarios culpan a la sexta ola de las malas cifras de paro en enero

2/02/2022 - 

MURCIA (EFE). Enero ha acabado en negativo para el empleo regional. Pese a la caída de hasta casi 5.000 afiliados en la Seguridad Social, la cantidad de desempleados aumentó en 1.190 personas. Ante esta situación, la patronal Croem ha culpado a la incidencia de la sexta ola en la economía por los malos resultados de este mes, así como a las restricciones impuestas para frenar los contagios.

Asimismo, remarca que el primer mes del año es "tradicionalmente desfavorable" para el mercado laboral, por lo que celebra que este aumento en el desempleo del 1,3% es el menor desde 2017. También con actitud positiva recibía los resultados el Gobierno regional, pues destacaba la mejora en términos anuales.

"Aún con la preocupación que genera cualquier crecimiento del número de parados, estamos moderadamente satisfechos porque las políticas de empleo que venimos desarrollando durante el último año nos han ayudado a amortiguar el tradicional crecimiento del paro al inicio del año", explica la consejera del ramo, Valle Miguélez.

Además, quisieron destacar que a diferencia de la tendencia general, este mes el paro desciende en los menores de 25 años en 34 personas. Por el contrario, ha aumentado más entre los mayores de 45 años (624 personas paradas más), seguido del grupo de 25 a 44 años, con 600 más. 

De hecho, el mes de enero nos deja una cifra de 10.189 contratos indefinidos registrados en la Región, que son un 89 por ciento más que en enero de 2021, un aumento que casi dobla la cifra de hace un año.

También la Cámara de Comercio de Murcia remarca que este comportamiento resulta característico del mercado en el mes de enero, por lo que este no resulta indicativo de la evolución del empleo en la Región, que continúa "dando signos de fortaleza".

En este sentido se posiciona a su vez el sindicato UGT, que vuelve a recordar que el fin de la campaña navideña "suele traer notables incrementos en el paro".  Por tanto, pese al descenso en términos mensuales celebra como algo positivo que esta caída sea menor que la registrada el pasado año (1,43%) y la más baja en 5 años.

Las previsiones de evolución

Para los empresarios, el mercado laboral sigue "muy afectado" por las consecuencias derivadas de la situación de emergencia sanitaria, por lo que su evolución futura está sujeta a "mucha incertidumbre".

De hecho, Croem ha indicado que el comportamiento del mercado laboral en los próximo meses dependerá de la evolución de la pandemia, así como de otros "riesgos crecientes", como las tensiones inflacionarias, los conflictos geopolítico, o la crisis de materias primas, entre otros.

Por su parte, las previsiones del órgano cameral apuntan a seguir avanzando en disminución del paro y creación de empleo, conforme mejore la coyuntura económica y se despejen las diferentes incertidumbres existentes, especialmente en torno a la evolución sanitaria y a las consecuencias sobre el empleo de la modificación de la legislación laboral.

Noticias relacionadas

next