Hoy es 2 de junio y se habla de

la consulta pública durará 4 meses

Los cartageneros podrán opinar a partir del 1 de febrero sobre los futuros usos de la Casa del Niño

28/01/2023 - 

CARTAGENA. La ansiada consulta pública para recibir propuestas ciudadanas sobre el futuro de la Casa del Niño dará comienzo la próxima semana. En concreto, se solicita la opinión sobre los usos a los que se destinará un edificio en la ciudad de Cartagena que forma parte del conjunto de inmuebles denominado Casa del Niño, declarado en 2022 bien de interés cultural (BIC), con categoría de Monumento.

El procedimiento de consulta, impulsado por la Comunidad, tiene como objetivo conocer las propuestas que los colectivos y asociaciones vecinales deseen plantear respecto a los posibles usos a los que podría ir destinado el citado edificio para su disfrute.

El plazo previsto para la consulta se abrirá el próximo 1 de febrero y se podrán recibir propuestas durante cuatro meses, hasta el 1 de junio. Con el fin de facilitar la participación de este trámite de consulta pública, se habilitará un espacio en la web Participación Ciudadana Región de Murcia.

Una vez concluido el tiempo dispuesto para conocer sugerencias, y dentro de los cauces habituales de colaboración, la Comunidad y el Ayuntamiento de Cartagena estudiarán las iniciativas registradas, que se sumarán a las que pudieran plantear ambas administraciones.

Mantenimiento y conservación

El edificio objeto de esta iniciativa es un pabellón que en su momento correspondía a comedores, cocinas y Gota de Leche, recayentes a la calle Tolosa Latour esquina con calle Sagasta de la ciudad portuaria. La construcción cuenta con planta baja y planta primera, actualmente vacías y sin uso, y dispone de 884,61 metros cuadrados de superficie útil entre ambas plantas.

Se trata de un inmueble propiedad de la Comunidad, adscrito a la Consejería de Cultura, que en los últimos años ha sido objeto de intervenciones de mantenimiento y conservación, como el acondicionamiento estructural del edificio, la mejora de acabados e instalaciones y la restauración de las fachadas exteriores realizada hace apenas dos años.

Forma parte del conjunto de edificaciones que forman la Casa del Niño, que data de 1918. Actualmente, buena parte de sus instalaciones albergan las aulas y espacios del CEIP Hermanos San Isidoro y Santa Florentina de Cartagena.

Su reconocimiento como BIC viene acreditado por el interés histórico de una institución centenaria, innovadora en cuanto a la función asistencial y docente a la infancia más desvalida. También le otorga un valor singular su continuidad hasta la actualidad de la función docente y de las iniciativas para la obtención de recursos para la asistencia a la infancia, particularmente representados por la Rifa de la Casa del Niño, mantenida hasta el día de hoy por el Ayuntamiento de Cartagena.

Igualmente destaca el valor urbanístico de la delimitación de una importante manzana charnela entre la ciudad histórica y el ensanche de la ciudad a principios del siglo XX, así como la singularidad arquitectónica que representan en la obra de los relevantes arquitectos Víctor Beltrí y Lorenzo Ros las edificaciones que componen el conjunto de la Casa del Niño.

Noticias relacionadas

next