candidato de cree a las elecciones europeas 

Edmundo Bal: "El sistema está pensado para que los nuevos partidos no lleguen a buen puerto"

19/05/2024 - 

MURCIA. Esta semana tenemos en La Entrevista de Plaza a Edmundo Bal (Huelva, 1967), líder de Cree, un nuevo partido que concurre a las próximas elecciones europeas del 9 de junio. Tras ser diputado en el Congreso de los Diputados y portavoz adjunto de Ciudadanos en la Cámara Baja, ha decidido fundar un partido que califica de centro de verdad, aspira a representar a los cascos azules de las Naciones Unidas que pongan sosiego en la política española.

-¿Por qué te has metido en este jardín teniendo más o menos la vida solucionada como Abogado del Estado? 

-Esto me lo dicen mucho mis amigos, compañeros, familiares. La idea surge cuando Ciudadanos decide no presentarse a las elecciones autonómicas generales y deja a mucha gente huérfana. Nosotros precisamente queremos terminar con la dicotomía de izquierda y derecha, terminar con esa polarización, con ese campo de fango. Queremos hacer esto con un partido pequeño, que tan sólo tiene ocho cargos institucionales. Todo ello va a estar sustentado por el acervo intelectual de la asociación Nexo.

Tras mi expulsión de Ciudadanos reflexiono que tengo un patrimonio político, durante la pandemia de tres ruedas de prensa a la semana. Me encuentro a gente por la calle y la gente me dice que no me van a votar pero que les gusto como político, que me entienden, que no meto esas morcillas que acostumbran a meter los políticos profesionales.

-Josué Cárdenas te preguntó si era un partido confesional dada su nomenclatura, y dijiste que no, que era aconfesional pese a que eras creyente. Me he tomado la libertad de acuñar un eslogan para vosotros, Conviértete y cree en la política, dado vuestro carácter renovador de las instituciones. ¿Qué váis a hacer para que la sociedad vuelva a conectar con sus dirigentes? 

-Me gusta el lema, porque efectivamente el objetivo es luchar contra la desafección de los ciudadanos, porque es el germen de los populismos, y de los populismos a las dictaduras hay un paso. Por eso creemos en la política, en la honestidad. Creemos que el votante es adulto y mayor de edad. Creemos que no se tiene que engañar o cambiar nuestras ideas para mantener el poder. Existe la percepción de que el político solo vive para sí mismo, de que ve la política como un mero medio de vida. Nosotros queremos ser la antítesis de todo eso. Somos un grupo de personas que nos estamos dejando el tiempo y el dinero teniendo que lidiar con la burocracia para conformar algo desde cero. Tirando del lema bonito que has creado (risas), somos gente que tiene mucha fe. Me decían el otro día en una entrevista que yo era un romántico, pero es que creo que de verdad puede haber políticos honestos. Parece que se ha normalizado mentir, utilizar todo tipo de estratagemas, nosotros no es la forma que entendemos de hacer política, esta es llegar a acuerdos con gente diferente y es difícil hacerlo si insultas a tu interlocutor. Queremos ser los cascos azules que pongan sosiego en la política española.      

-Cuando has dicho lo de las trabas burocráticas me venía a la cabeza ese mantra que se le suele decir al descontento con la política de “pues vete y móntate un partido”, ¿es tan sencillo cómo parece conformar unas siglas? 

 -Es muy complicado, el tema está pensado para que los nuevos partidos alejados del establishment  no lleguen a buen puerto, ha sido una odisea, ha sido un no vivir. Creo que tenemos que hacer un ejercicio y hacer una criba de tantos trámites burocráticos y simplificar las administraciones públicas. Todos estamos satisfechos de que el artículo 23 de la Constitución reconozca la participación de los ciudadanos a través de los partidos políticos y la existencia de las formaciones políticas en el artículo 6 de la carta magna. Sin embargo, a la hora de la verdad, a la hora de formalizar todo, te echan para atrás por determinadas pesquisas. El papel de la Agencia Tributaria, que te exige un CIF que no llega, tampoco agiliza los trámites. Sin esos trámites no puedo recibir ningún tipo de financiación de los afiliados porque no podemos abrir una cuenta bancaria, es una labor hercúlea, al final nuestros derechos constitucionales de representación política se ven coartados.

-¿A día de hoy como os estáis financiando? 

-Con las cuotas de los fundadores, con nuestro propio dinero y con pequeñas donaciones. También hemos lanzado un crowdfunding en la página web del partido. 

-Me llama la atención que hayáis mantenido el think thank Nexo, normalmente cuando se funda el partido la asociación vinculada queda obsoleta, ¿a qué se debe? 

-Fue la primera aventura en la que nos metimos y todos le tenemos mucho cariño a Nexo. Allí se crearon varios grupos de trabajo y hay gente muy valiosa, personas que algunas no quieren opinar enrolados en un partido político. Decidimos no replicar estructuras que estaban funcionando bien en la fundación y que tenían un potente germen intelectual. De esa forma también queremos trasladar que no renunciamos a la sociedad civil, que no somos políticos profesionales, que no queremos identificarnos con esta cochambre de los políticos de nuestro país. Qué ojo, que también hay dirigentes honorables, pero en los primeros espadas el nivel es bochornoso. Primero cumplimos una labor de eficiencia, segundo, aportamos una regeneración de la vida pública y política, y tercero, aunamos a la sociedad a que aporte sus ideas y que los políticos no sean los que dirijan el discurso social.

-El candidato en las elecciones europeas es César Vera, me ha parecido curioso que no fueses tú el cabeza de cartel, aunque sí que es verdad que en una reciente entrevista has dicho que serás el candidato de la formación en las elecciones generales. ¿Por qué os habéis dividido los papeles? 

-Dijimos que este proyecto iba a ser de centro de verdad, y que siempre he dicho que yo nunca me iba a presentar a las elecciones europeas. La gente me decía que estaba loco, que estaba desperdiciando una oportunidad de ganar mucho dinero durante seis años como se tiene el concepto del Parlamento Europeo, como una especie de cementerio de elefantes. Sin embargo, nosotros no entendemos así Europa, entendemos a las instituciones como algo bueno para España, pero no con esta Europa, una hipertrofiada, hiper burocratizada que no avanza hacia una coordinación fiscal, en defensa, en materia de inmigración… Queremos reformar Europa, y para eso necesitamos a alguien que conozca el panorama europeo en profundidad, y César es una persona con una vocación internacional, que por su trabajo tiene una visión general del continente.  Impera el mérito y la capacidad,  no los que tienen el carnet de un partido.

No nos olvidemos de una cosa, es posible que los españoles tuviesen la tentación de votar en las europeas con cierta frivolidad, pero Europa es el último dique de contención para evitar las tropelías que va a cometer Pedro Sánchez.

-Me llama mucho la atención que Javier Nart sea el número dos de Ciudadanos en las europeas cuando hace unos meses apoyó a tu partido, ¿a qué se debe esa paradoja? 

-Eso se lo tienes que preguntar a él, cuáles son sus motivaciones . Nosotros desde luego no lanzamos mensajes contradictorios a la ciudadanía, yo lo demostré desde el principio, desde que me presenté a las primarias de Ciudadanos, sigo defendiendo lo mismo que entonces. Yo soy de centro de verdad. Me gusta eso que decía Chaves Nogales de “he hecho méritos suficientes para que me fusilen los dos bandos”. Nuestro partido se llama Cree porque las cuatro letras del partido significan: Centro, reformista, esperanza y ética. En mi primer discurso en política en un acto en Majadahonda en el 2019 defiendo lo mismo que ahora, no ha cambiado nada, mis ideas son las mismas. Que los demás van dando tumbos, que no saben donde poner el culillo, permíteme esa expresión, buscando su propio acomodo personal, nosotros tenemos las cosas claras.  Ser de centro no es algo extraño, en otros países de Europa como Holanda han gobernando durante años.

-Concurrís en estas elecciones con Contigo, una formación con una fuerte vocación municipalista, ¿qué buscáis con esa alianza? 

-Eres el primero que me haces esta pregunta y la verdad que te lo agradezco, porque me gusta explicarlo. De la misma forma que antes hemos hablado del mantenimiento de Nexo, también hemos buscado una relación de complementariedad con Contigo y con el resto de formaciones que hemos cerrado acuerdos. No queremos desperdiciar recursos con formaciones que tienen una afinidad ideológica clara. Para qué vamos a hacer el esfuerzo de crear una red municipal, vamos a aprovecharnos de la estructura de esos partidos para ensanchar las fronteras del proyecto, esa fue una de las ideas fundacionales de la fundación Nexo, el hablar con todo el mundo. Hay gente con la que no hemos firmado ningún acuerdo pero existe cierta afinidad. Este partido se llamaría Sumar si ese nombre no estuviese cogido (Risas).  Quiero seguir ampliando estos vínculos y conseguir presentarnos a las próximas elecciones con mayor garantía de éxito.           

Noticias relacionadas

next