informe de los técnicos municipales

El viento fue el causante de la caída de ramas del ficus de Santo Domingo de Murcia

3/11/2023 - 

MURCIA. El sistema de seguridad que rodea al ficus de Santo Domingo de Murcia ha ejercido su función y logró frenar el jueves las ramas que se desprendieron de este centenario ejemplar debido a los fuertes vientos registrados, como consecuencia de la borrasca Ciarán. Así lo ha dicho este viernes el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Murcia, José Guillén, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

Guillén niega que la caída de ramas que se registró el jueves en Santo Domingo se produjera en una zona que con anterioridad estuviera vallada. "En esa zona hay un sistema de seguridad, que viene funcionando desde hace años, y que ha sido el que ha permitido frenar la caída de esas ramas".

El concejal ha querido insistir en que "lo que sí ha hecho este Gobierno ha sido ampliar el perímetro de seguridad del ficus de Santo Domingo tras los repetidos incidentes que han venido sucediendo en los últimos años" y explica que existen informes del servicio de que la caída de ramas se debió a los fuertes vientos, "ramas totalmente sanas en las que no hay signo de pudrición".

Los trabajos de estos próximos días irán encaminados a compensar la aerodinámica del árbol y vienen a completar los que se vienen realizando de forma periódica para su control y seguimiento continuo. Tras la inspección de los técnicos de Parques y Jardines se apreciaron cinco puntos de desgarro. El origen estaba en una racha de viento que entró de forma vertical desgarrando una de las ramas en la zona superior del cimal que, en su caída, provocó el arrastre de otras cuatro, según informan los especialistas desplazados hasta la zona.

El concejal insiste en que desde el Servicio de Parques y Jardines “se trabaja diariamente en garantizar la seguridad de todos los murcianos, en cuidar nuestro arbolado, ya que contamos con más de 100.000 ejemplares, y ese trabajo se hace de manera rigurosa. Pero no podemos evitar incidentes provocados por la meteorología”.

Guillén lamenta el uso que hacen determinadas personas del dolor ajeno y las tragedias para hacer política, ya que "esto es aplicar la doctrina del populismo".

Origen: la fuerza del viento

Tras analizarse los puntos de desgarro no se ha encontrado madera muerta ni pudriciones en ninguno de ellos, por lo que la caída de la primera rama se debió a la fuerza de empuje del viento. Hay que destacar que el ficus de Santo Domingo se ha sometido a un total de cinco revisiones desde el verano y es un ejemplar que está constantemente controlado.

La caída de las ramas ha dañado la estructura-pérgola de seguridad, que ha cumplido su función de amortiguar la caída y evitar que las ramas cayeran al suelo. Parques y Jardines se ha dejado balizada la zona para una valoración más exhaustiva y la realización de los trabajos necesarios tras desactivarse el Protocolo de Actuación y Gestión de Incidencias sobre Arbolado Municipal en situaciones meteorológicas adversas, que se puso en marcha el jueves, 2 de noviembre, por fuertes rachas de viento a las 11.30 horas, antes de activarse el aviso de la Aemet.

La plaza de Santo Domingo no fue la única que registró caída de ramas, ya que todo el municipio se vio afectado por las fuertes rachas de viento. Entre las incidencias registradas por rotura o caída de ramas destacan las zonas de La Flota, Rincón de Seca, Vistabella, San Antón, La Albatalía, San Lorenzo, El Infante, El Ranero, Puente Tocinos, Santiago El Mayor, La Raya, Espinardo, San Antolín, San Juan, Lobosillo y El Esparragal.

Noticias relacionadas

next