También ofrecerá un concierto familiar en el festival ECOS

Los instrumentos medievales de Entrebescant hacen sonar en Pliego el primer cantar del Poema del Mio Cid 

30/08/2023 - 

MURCIA. El talento joven que protagoniza la música antigua en Europa llega al ECOS Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña, poniendo en valor la música como idioma común y su capacidad para servir de nexo cultural entre distintas partes del mundo. En este segundo fin de semana de la séptima edición, el festival hace parada en Pliego y Mula. En el primer municipio, la Ermita de los Remedios acogerá este viernes (21 horas) una narración musicada del primer cantar del Mio Cid, una propuesta con la que Entrebescant.

Bajo el título El Cantar del Destierro, la selección musical de su programa "busca reforzar el carácter de cada episodio del cantar con repertorio de los lugares por los que va pasando el Cid", indica Alaia Belaunzaran, arpa medieval del ensemble. Y lo hará acercando al público a esta figura tan arraigada en el imaginario colectivo utilizando piezas extraídas del códice de Las Huelgas (Burgos), las Cantigas de Santa María, el Llibre Vermell de Montserrat y también música tradicional burgalesa, valenciana y arábigo-andalusí.

En su espectáculo emplearán una combinación de instrumentos medievales y tradicionales, haciendo uso del arpa románica, fídula, zanfona, flauta dulce y percusiones históricas, pero también entran en juego cítola, alboka, percusión tradicional y flautas de tres agujeros.

Cita familiar

Dentro del ECOS Kids, este sábado 2 de septiembre Entrebescant ofrecerá un concierto familiar en la propia Ermita de los Remedios de Pliego, donde pondrá en valor el punto de vista literario de El Cantar del Destierro, introduciendo a las familias en el lenguaje de la lírica juglaresca y la historia de Rodrigo Díaz. Mostrarán así "un panorama de las distintas sonoridades medievales con canto llano, polifonía y danzas e, inmemoriales como el protagonista de nuestro espectáculo, así como algunas piezas del repertorio oral ibérico", indican desde el ensemble.

Entrebescant es un ensemble nacido en 2015 en Madrid, que se centra en el repertorio peninsular de la Edad Media, especialmente las Cantigas de Santa María y de Martín Códax, el Romancero Sefardí y el repertorio de canciones de origen arabo-andalusí. Agrupa a cinco jóvenes músicos y musicólogos especializados en repertorios tradicionales y antiguos: Alaia Belaunzaran (arpa medieval), Livia Camprubí (fídula y voz), Pablo Fernández (flauta de percusión y voz), Víctor Gallego (percusiones y voz) y Beatriz Peña (zanfona y voz).

ECOS Festival de Sierra Espuña es un proyecto organizado por la Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña, la Universidad de Murcia y Early Music Project, y subvencionado por los Ministerios de Turismo y Cultura, el Gobierno de la Región de Murcia a través de su Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes y su Instituto de Turismo de la Región de Murcia, y los Ayuntamientos del Territorio Sierra Espuña (Pliego, Alhama de Murcia, Totana, Aledo, Mula y Librilla).

Noticias relacionadas

next