estará formada por 80 personas

Cuatro murcianos entran en la coordinadora federal de IU: Álvarez-Castellanos, Lola Sánchez, Sergio Ramos y Aroha Nicolás

15/05/2024 - 

MURCIA. Izquierda Unida comienza una nueva etapa con el cordobés Antonio Maíllo al frente. El andaluz se impuso en las primarias a la gran favorita, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y tomará el testigo del exministro Alberto Garzón, quien en 2023 dejaba la política tras siete años como líder del partido. Su proclamación como nuevo coordinador federal se producirá el próximo domingo en la segunda jornada de la XIII Asamblea Federal. Ese día también se pondrá en marcha la nueva coordinadora federal, que es el máximo órgano entre asambleas federales (en otros partidos se define como el órgano entre congresos). 

Maíllo se impuso con claridad a Rego al reunir el 53,4% de los votos emitidos por los militantes (4.463 sufragios). La ministra, en cambio, se queda con menos de la mitad, con el 23,4% de los votos. El andaluz, con todo, ha tendido la mano a Rego para formar una dirección de integración. Del resto de candidatos, Álvaro Aguilera obtuvo el 14,1% mientras que José Antonio García Rubio recibió el 8,3%. En las primarias participaron 8.350 afiliados (y estaban llamados a votar 525 procedentes de la Región de Murcia).

Antonio Maíllo. Foto: JESÚS PRIETO/EP

La futura coordinadora federal estará formada por 80 integrantes y contará con cuatro cuatro dirigentes de la Región de Murcia, elegidos en estas primarias: José Luis Álvarez-Castellanos, Lola Sánchez Tudela, Sergio Ramos y Aroha Nicolás. En las próximas semanas se sumarán otras tres personas de la Región, ya que se completarán con los cupos por federaciones en proporción a la afiliación de cada una.

Sergio Ramos, que en 2015 y 2019 fue edil de Murcia con la marca de Cambiemos Murcia, forma parte como número 38 de la candidatura ganadora, la que encabezaba Maíllo. En declaraciones a Murcia Plaza, el exconcejal murciano valora que la victoria del dirigente andaluz refleja "una mayoría absoluta", con una "respuesta bastante sólida de la militancia, que pide un cambio de rumbo y un fortalecimiento" para "dejar atrás la época del hiperliderazgo". 

No obstante, Ramos, en la misma línea que Maíllo, lanza un mensaje de unidad y conciliación con el resto de compañeros: "Es el momento de una dirección de integración para que trabajemos todos conjuntamente. A diferencia de otros partidos, aquí no se va nadie, todos se quedan para trabajar", sostenía al tiempo que apuesta por una asamblea del sábado "debatiendo las diferencias con fraternidad".

Por parte de la lista de Sira Rego participan dos murcianos: Lola Sánchez Tudela, la actual miembro de la dirección federal como responsable de Afiliación y Comunidad, y que concurría como número cinco; así como José Luis Álvarez-Castellanos, el líder regional de Izquierda Unida, que aparecía en el número ocho.

Por parte de la papeleta del madrileño Álvaro Aguilera también aparece la cartagenera Aroha Nicolás, la exconcejala de Unidas Podemos en Cartagena

Álvarez-Castellanos valora el ejemplo de democracia interna

Álvarez-Castellanos felicitaba a Maíllo por su resultado y "a todos los compañeros y compañeras" que formarán parte de la próxima coordinadora federal. En declaraciones a este diario, opina que Izquierda Unida "ha dado un ejemplo de democracia interna en este proceso asambleario del que sale, sin duda, fortalecida". Así lo argumenta: "Una organización fortalecida, cohesionada e ilusionada, es más necesaria, si cabe, en el actual contexto político de crecimiento de la derecha y la ultraderecha, contexto en el que es fundamental el referente nítido de un proyecto político de izquierdas, como ha sido siempre IU durante sus 38 años de existencia y anteriormente el PCE en su ya centenaria trayectoria".

El coordinador regional también aboga por la unidad: "En nuestra tradición política los resultados de unas primarias desembocan siempre en una dirección plural que integra a todas las candidaturas y sensibilidades una vez conformada dicha dirección". Y añade: "En la Asamblea Federal del próximo fin de semana terminaremos de perfilar el documento político que será la hoja de ruta para los próximos años con miras al fortalecimiento de IU y la recuperación de nuestros referentes políticos institucionales e incluso electorales llegado el caso". En resumen, concluye, que IU es "una organización fuerte" que se asienta en el territorio a través de sus asambleas locales, "lo que le ha permitido seguir siendo ese referente de Izquierdas en estos tiempos tan convulsos y difíciles, dentro también de nuestro espacio político de la izquierda transformadora".

Noticias relacionadas

next