el primer proyecto es 'carta sonora'

Cartagena apuesta por la cultura: nace el colectivo UBA para promocionar a artistas locales

12/09/2021 - 

CARTAGENA. No es sencillo vivir del arte cuando no te encuentras en el radio de los grandes polos culturales de España como Madrid y Barcelona. Incluso estando en esos lugares es complicado. Sucede que hace tiempo que en Cartagena algo se mueve en la escena musical, y por extensión en la Región. No es raro escuchar en los círculos musicales “¿Qué pasa en la Región de Murcia?” ante la proliferación de bandas de éxito en los últimos años. Ayoho o Arde Bogotá son dos ejemplos recientes del enorme talento que atesora la ciudad portuaria. Solo hace falta que alguien apueste por esos talentos ocultos en Cartagena.

Con esa intención nace UBA (Un Buen Año), que hará su presentación de largo con ‘Carta Sonora’, un circuito de conciertos que pretende dar su espacio a los nuevos talentos y tendencias musicales en la ciudad portuaria. “La idea nace en la pandemia. Con el confinamiento, nacen ideas de dentro. Como algo catártico que solo pueden darse cuando estás aislado. En marzo de 2020 vuelvo de Madrid y empiezo a reconectar con Cartagena a nivel musical. Hablando con muchos artistas me doy cuenta de que no se conocen. Y un colectivo como UBA lo que pretende es darle voz a todos ellos”, señala el presidente del colectivo, Alejandro Lozano, que junto a Sam Scasso, secretario de UBA, prentenden dar a conocer a todo el talento escondido en la ciudad portuaria. El estreno será el próximo 18 de septiembre a las 20:30 en el Terraza de la Muralla del Auditorio El Batel.


La pandemia ha reajustado todas las miras y puesto el foco en lo local y la necesidad de apoyarlo para que no muera. “Creo que es el momento de mirar a lo nuestro más que a lo de fuera. En el proyecto también está Mariano Barnés, que se quiso apuntar al proyecto y poner al servicio de este su mentalidad artística. Algo que nos ha ayudado mucho tanto a Sam como a mí para impulsar la idea. De esta manera nace nuestro primer proyecto, ‘Carta Sonora’”, señala Lozano. La primera edición contará con los jovencísimos Fresquito & Mango como cabezas de cartel, protagonistas de la nueva escena pop nacional, como así lo demuestra el meteórico ascenso en plataformas digitales, donde su single, ‘Mándame un audio’, ya acumula más de 5 millones de escuchas. Su colaboración con la barcelonesa Aitana Ocaña les ha catapultado al éxito. Junto a ellos estará Paula Zaire, la primera de los muchos artistas cartageneros a los que UBA pretende dar foco. “Para este ciclo colaboramos con el sello Sonido Muchacho, que es un sello honesto y que casa muy bien con lo que queremos conseguir. De su cartera de artistas surge la idea de traer a Fresquito & Mango”, añade Lozano.

Desde UBA señalan que la colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena, en especial con el concejal delegado de Cultura, Carlos Piñana, es fundamental para poder disponer con más facilidad de salas que puedan albergar estos eventos, algo que no abunda en la ciudad portuaria. Pocas apuestas han sido tan ambiciosas en los últimos años en la trimilenaria a la hora de apostar de verdad por los principales actores de la cultura: los cantantes, pintores, cineastas. Con UBA y su primer proyecto, la ciudad refuerza su oferta cultural a la par que permite dar a conocer a los artistas que poco a poco van animándose a apostar por su música. UBA nace como ese altavoz para los artistas locales que no tienen, por el momento, la manera de despegar.

Noticias relacionadas

next